Mostrando entradas con la etiqueta Espresso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espresso. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

Tiroler Kuchen

Esta receta me la envió mi amiga Yrene Jeanneau. Ella vive hace mucho tiempo en Suiza y me cuenta que esta torta la hace siempre para su familia. La receta lleva avellanas, pero acá es más fácil conseguir nueces del Brasil, así que ésas son las que usé. Cuando la horneaba, la casa entera olí a café, fue delicioso. Pruébenla, es bien sencilla y si respetan la temperatura y los tiempos, les va a salir perfecto!!

Ingredientes:
300gr azucar blanca
300 gr. harina sin preparar
3 ctas de polvo de hornear
300gr de avellanas molidas (o nueces del Brasil)
1 pizca de canela molida
100gr de chocolate cortado en cubitos o pedacitos
100 gr de avellanas picadas tosco (grueso)
180 gr de margarina derretida
5 huevos batidos
1 taza de cafe espresso frío (fuerte)

Preparación:

Cernir la harina con el polvo de hornear, colocar en un bowl y mezclar con los ingredientes secos



Aparte, mezclar los ingredientes líquidos fríos (temperatura ambiente)
Hacer un hueco en el medio de los ingredientes secos

Añadir los líquidos y mezclar sin batir con cuchara de palo hasta lograr una mezcla homogénea
Molde largo de 40cm forrado en papel de hornear. Yo no tengo molde largo de 40 cm así que usé un molde de tubo grande

LLevar a horno precalentado a 180°C por 50-60 Minutos

Dejar enfría 10 minutos en el molde, luego desmoldar y que termine de enfriar sobre una rejilla

viernes, 8 de octubre de 2010

Cómo preparar un buen café

Para tomar una buena taza de café compra un café de buena calidad. En los supermercados puedes encontrar buenos, como Britt y hasta Illy. También puedes ir a sitios donde venden café recién tostado y te lo muelen ahí, como Café Risso. Dunkin Donuts y Starbucks venden sus mezclas y te las muelen también.

Método de goteo automático
Necesitamos una cafetera eléctrica, una cuchara medidora, café molido medio y agua fría.


Las cafeteras eléctricas son baratas y una forma simple y rápida de tener café listo para tomar, sobre todo si no se tiene mucho tiempo para prepararlo. La calidad de la bebida dependerá del café que elijas.

Paso 1: coloca agua fría en el recipiente de la cafetera. Una taza de agua por cada taza de café que queramos servir. Todas las cafeteras tienen un indicador del número de tazas de agua que estamos colocando.


Paso 2: coloca el café molido en el filtro de la cafetera. Una cucharada bien colmada de café por cada taza que se desea preparar.


Paso 3: enciende la cafetera y espera a que el café pase. Este se depositará en la jarra de la cafetera. Cuando se acabe el agua del recipiente de la cafetera, el café estará listo para tomar.


Te recomiendo que lo tomes en el momento. Eso de dejarlo en la plancha caliente de la cafetera no es bueno, al final el café se quema y no sabe bien.

Método de goteo manual
Necesitamos la cafetera típica de dos cuerpos, café molido medio y agua caliente. Y OJO que digo caliente, no debemos ponerle agua hirviendo, sino a 90°C. El agua hirviendo quema el café.


Paso 1: ensambla las dos partes de la cafetera.

Paso 2: coloca el café molido en el filtro, es decir, en la parte superior de la cafetera. Hacerlo solo hasta la línea marcada.

Paso 3: presiona con el dosificador del agua para que se compacte un poco el café y humedecerlo con un poco de agua caliente.

Paso 4: coloca el dosiificador de agua y empieza a echar agua caliente de a pocos. Esto toma tiempo, no se trata de ponerle toda el agua de una vez sino que hay que tener paciencia, dejando que el agua vaya mojando despacio al café para extraer su esencia. Si la cafetera es grande y tú tienes paciencia, al final puedes obtener como dos tazas de pura esencia.

Paso 5: usa un poco de la esencia (a gusto) y combínalo con agua caliente suficiente para hacer una taza de café. También en este caso te recomiendo que tomes el café ahí mismo. Si guardas la esencia va air perdiendo su sabor y aroma.

Método de la Prensa francesa
Necesitamos una prensa francesa, una cuchara medidora, café molido medio a grueso, agua caliente (a 90°C, no agua hirviendo) y una taza para servir.

Las prensas francesas no son difíciles de conseguir, puedes encontrarlas en tiendas por departamentos y en lugares especializados. En Lima puedes comprarlas en Casa&Ideas, en Starbucks, en los puestos de Café Britt de Wong, en Ripley y en Falabella. Cafetal las estuvo promocionando hace un tiempo, y salieron muy buenas.

Paso 1: mide la cantidad de café que vas a usar, una cucharada bien colmada por cada taza de café, y colócalo en la prensa francesa. Hay prensas de diferentes capacidades, para 2, 4 y 6 tazas.

Paso 2: llena con agua caliente la prensa, hasta el nivel apropiado, asegurándote de que todo el café quede mojado, coloca la tapa sin prensar y deja reposar de 4 a 6 minutos.


Paso 3: presiona la palanca de la prensa empujando todos los residuos de café al fondo de ella y dejando el café listo para servir en la parte superior.

Paso 4: Sirve el café. El café resultante es fuerte y cargado, puedes tomarlo solo si te gusta así de fuerte o cortarlo con un chorrito de crema de leche. También puedes convertirlo en un café con leche o en un capuccino (ya veremos eso más adelante) si no tienes cafetera espresso.

Método de la cafetera espresso
Necesitamos una cafetera espresso doméstica (la Oster que yo estoy usando ha salido muy buena), café molido fino y tostado a nivel de espresso y agua fría.

Paso 1: coloca agua fría en el recipiente de la cafetera espresso. Coloca el filtro dentro del portafiltro.

Paso 2: coloca un poco de café molido en el filtro, 7 gr por cada taza de café. Estas cafeteras vienen con dos filtros, uno para una taza y otro para dos tazas. Prensa el café con fuerza y retira cualquier residuo del borde del filtro.


Paso 3: coloca el portafiltro en la cafetera. Asegúrate de que esté colocado en la posición correcta.


Paso 3: utilizando el botón que indica pasar café, extrae el café durante 25 a 30 segundos. Un café espresso bien preparado rendirá aproximadamente 30 ml y tendrá en la superficie una espesa espuma color avellana tostada.


Como ven, no es difícil poder disfrutar de una buena taza de café casera. Espero que esta semana preparen café usando alguno de estos métodos. La próxima semana empezaremos con recetas de bebidas con café. Comenzaremos con algunas bebidas calientes básicas: capuccino, café latte y mochaccino.